La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, inauguró el 3 de octubre de 2025 la jornada “Autoconsumo, actualizar para seguir creciendo” en el salón de actos del Complejo Ministerial. El 3 de octubre, el MITECO presentó un paquete de medidas para impulsar el autoconsumo colectivo en España, actualmente en trámite de audiencia pública.
Qué propone el MITECO (en audiencia pública)
- Figura del gestor del autoconsumo colectivo como coordinador técnico y administrativo de los usuarios asociados.
- Ampliación de la distancia entre generación y consumo: de 2 km a 5 km, facilitando conexiones entre edificios y polígonos industriales.
- Flexibilidad en el reparto energético, con posibilidad de modificar mensualmente los porcentajes de asignación entre participantes.
- Simplificación de trámites administrativos y técnicos, con mejoras en facturación y medición.
- Nuevas modalidades de autoconsumo compartido, como el “excedente colectivo”, para compartir únicamente la energía sobrante.
Por qué es relevante
El objetivo es eliminar barreras que aún dificultan que comunidades de vecinos, cooperativas y empresas compartan energía renovable de forma sencilla, eficiente y segura, avanzando hacia un modelo más participativo y descentralizado.
Impacto esperado en comunidades y empresas:
- Comunidades de propietarios: más posibilidades de conexión gracias a los 5 km y al reparto mensual, ajustando la asignación a las necesidades reales.
- Parques empresariales y cooperativas: menor fricción administrativa para agrupar consumos, optimizar excedentes y gestionar altas/bajas con transparencia.
- Operación y costes: mejoras en medición y facturación orientadas a agilizar la puesta en marcha y la gestión continua.
Cómo ayuda Solvent
En Solvent nos alineamos con este marco y ofrecemos soporte en todo el ciclo del autoconsumo colectivo:
Gestión integral como herramienta de apoyo al gestor (técnica, económica y legal).
- Optimización de excedentes y almacenamiento para decidir cuándo consumir, almacenar o compartir.
- Transparencia y participación: plataformas donde cada usuario visualiza consumo, ahorro y aportación.
- Escalabilidad y cumplimiento normativo en comunidades de vecinos, parques empresariales o cooperativas.
Próximos pasos
El paquete se encuentra en audiencia pública. Su aprobación definitiva permitirá consolidar un modelo de autoconsumo colectivo más accesible y operativo.
¿Quieres evaluar qué implican estas medidas para tu edificio, cooperativa o empresa? Hablemos. En Solvent te ayudamos a diseñar, implantar y gestionar proyectos de autoconsumo colectivo con seguridad jurídica y máximo ahorro.