El equipo de Solvent continúa formándose para seguir creciendo, mejorando y ofreciendo un servicio más ágil y eficiente a sus clientes.
Una jornada clave para comprender la nueva Ley de Simplificación Administrativa
La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, en colaboración con la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM), celebró una jornada informativa dedicada a la nueva Ley de Simplificación Administrativa, una norma que transformará la relación entre la Administración y el tejido empresarial de la Región de Murcia.
El encuentro reunió a empresarios, profesionales y representantes institucionales con el fin de analizar las principales medidas del Decreto-ley 1/2025, orientado a reducir la burocracia, unificar procedimientos y fomentar la competitividad empresarial.
Claves de la nueva normativa
Durante la jornada se abordaron los principales aspectos que introduce la nueva ley, entre los que destacan:
- Silencio administrativo positivo: si la Administración no responde en el plazo, se entiende aprobado, salvo que haya una normativa superior que establezca lo contrario.
- Prioridad de la declaración responsable y la comunicación previa frente a la autorización, que solo se exigirá en casos justificados y debidamente motivados por ley.
- Régimen provisional: permite desarrollar actuaciones en todo tipo de suelo, salvo prohibición expresa en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
- Ahorro de costes y reducción de tiempos gracias a la digitalización y a la interoperabilidad entre administraciones.
- Seguridad jurídica: establecimiento de plazos claros y normas homogéneas que aportan estabilidad y confianza a las empresas.
Asimismo, se presentaron las Entidades de Certificación Urbanística (ECUs), un nuevo instrumento de colaboración público-privada que permitirá a entidades privadas y colegios profesionalesrealizar funciones de control e inspección para la concesión de licencias urbanísticas.
Este modelo agiliza los plazos de tramitación, que se reducen a 15 días para licencias básicas y a un mes para licencias urbanísticas, optimizando la gestión tanto en grandes municipios como en administraciones locales con menos recursos.
Un modelo basado en la confianza y la responsabilidad
El Decreto-ley establece un modelo de confianza hacia la empresa, en el que prima la agilidad administrativa bajo el principio de “primero se actúa y luego se controla”.
Este enfoque implica mayor libertad para emprender e invertir, a la vez que exige responsabilidad y veracidad en las declaraciones empresariales.
El régimen sancionadorincluido en la norma refuerza este equilibrio, garantizando la transparencia mediante sanciones claras y proporcionadas en caso de incumplimiento. La confianza depositada en las empresas se complementa con mecanismos de control posteriores que aseguran la correcta aplicación de las medidas.
Formación y crecimiento en Solvent
La asistencia de Solvent reafirma el compromiso con la mejora continua y la excelencia profesional, valores que impulsan a la compañía a mantenerse actualizada y preparada para ofrecer un servicio cada vez más eficaz, riguroso y adaptado a la normativa vigente.
Compromiso con la innovación y la sostenibilidad
En Solvent entendemos la formación y la actualización constante como pilares fundamentales para el crecimiento y la calidad del servicio. La participación en esta jornada permite incorporar las novedades legislativas a la práctica diaria de la empresa, fortaleciendo nuestra capacidad para acompañar a las organizaciones en su transición hacia un modelo más eficiente, sostenible y digitalizado.
Con este compromiso constante con la formación y la innovación, Solvent sigue impulsando el progreso empresarial y contribuyendo activamente al desarrollo energético sostenible de la Región de Murcia.