Espot apuesta por la sostenibilidad con la primera planta fotovoltaica flotante en una estación de esquí en España

Espot (Lleida). La estación de esquí de Espot se ha convertido en pionera en innovación energética con el inicio de las obras de una planta fotovoltaica flotante de autoconsumo en la balsa de Los Estanyets, a 2.120 metros de altitud. Este proyecto marca un hito en España, al ser la primera instalación de este tipo en una estación de esquí.

Blog ski

Un proyecto con doble objetivo

La iniciativa, promovida por el Consell Comarcal del Pallars Sobirà y Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), supone una inversión de 406.000 euros, de los cuales más de 335.000 provienen de los fondos europeos NextGeneration. Su propósito principal es garantizar energía limpia para los remontes no solo en invierno, sino también en verano, cuando la estación planea diversificar su oferta con actividades como el bikepark y rutas de montaña.

Además, el sistema contribuirá a la gestión eficiente del agua, reduciendo hasta en un 80% la evaporación de la balsa y limitando procesos de eutrofización o acumulación de sedimentos.

Tecnología puntera en alta montaña

La instalación contará con 416 paneles solares de última generación de Longi y dos inversores trifásicos SMA de 110 kW. Los módulos estarán montados sobre una plataforma flotante de más de 1.000 m², diseñada para integrarse con el entorno y ofrecer una inclinación de 15º que optimiza la captación solar.

El sistema alcanzará una potencia de 220 kW y una producción estimada de 345.859 kWh al año, suficiente para cubrir gran parte del consumo energético de los remontes.

Sostenibilidad y futuro turístico

La planta no solo responde al compromiso medioambiental de las instituciones, sino que también abre la puerta a un nuevo modelo turístico en la alta montaña. Como destacó el presidente del Consell Comarcal del Pallars Sobirà, Carles Isus, este tipo de proyectos permiten que Espot evolucione hacia una estación de montaña operativa todo el año, con un claro enfoque en las energías renovables como motor de desarrollo.

Con esta apuesta, Espot se suma a otras experiencias de energía solar flotante en Catalunya, como la del canal Segarra-Garrigues en Alfés, consolidando una tendencia que aprovecha infraestructuras hidráulicas ya existentes para avanzar hacia un modelo energético más sostenible.